
UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ

LICENCIATURA NÁUTICA EN NAVEGACIÓN
HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN

Algunos pueblos destacaron por su especial habilidad como navegantes, es el caso de los vikingos, que alrededor del año 700 d.C. iniciaron el alejamiento de sus aguas en las costas escandinavas, a bordo de unas excelentes embarcaciones con vela cuadrada y remos llamadas drakkars, para realizar exploraciones eincursiones regulares por las islas del Atlántico y toda Europa occidental, la mayoría de ellas depredatorias, de conquista y colonización.
La historia de la navegación marítima no se puede desligar de la historia de la embarcaciones, de hecho el navío se encuentra entre los medios de transporte más antiguos. En su concepción básica el navío apenas sufrió variaciones, pues se trata fundamentalmente de una máquina concebida para desplazarse sobre el agua, capaz de llevar una carga y moverse en una dirección escogida. Fue la evolución tecnológica la que permitió que estos principios básicos mejoraran en funcionalidad.
La dirección de las embarcaciones se sostuvo durante largo tiempo mediante un remo-timón, o una o más espadillas mantenidas fuera de la borda por la popa; según el ángulo que se le daba con respecto a la línea de crujía se conseguía así mantener el rumbo deseado. Este sistema desapareció totalmente a finales de la Edad Media al ser adoptado el timón de codaste, que permitía se manejado incluso desde una posición distinta de la popa mediante cables o una caña de timón.
Algunos grandes adelantos en seguridad marítima ya existían en Asia en el siglo IX d.C., y no fueron adoptados en occidente, inconcebiblemente, hasta una época tan reciente como el siglo XIX. Es el caso de los juncos chinos, que poseían unos mamparos o divisiones internas huecas y herméticas, que permitían mantener la estanqueidad de la embarcación en caso de una vía de agua, evitando así su hundimiento. Esta característica ya fue observada y alabada por Marco Polo en el año 1298, y que dejó reflejada en su libro de viajes.